Bioquímica Clínica

Departamento de Bioquímica Clínica

El Departamento de Investigación en Bioquímica Clínica fue creado por Resolución N° 5790-00-2015 “POR LA CUAL SE CREA EL DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA UNA”.

El mismo se crea con el objeto de apoyar la Iniciación Científica de estudiantes de grado a través de la ejecución de trabajos de investigación en el área de Bioquímica Clínica. Al mismo, al inicio de su creación, lleva a cabo cursos y seminarios de capacitación para la adquisición de habilidades y competencias académicas en el área.

Los investigadores del Departamento realizan cursos de capacitación en Metodología de la Investigación para docentes y tutores del área de salud de la FCQ y participan activamente en Comités de la FCQ tales como Ética e Investigación, Ética   Institucional, Autoevaluación de la Carrera de Bioquímica, Acreditación Institucional Experimental de la UNA, MECIP, entre otros.

El Departamento realiza sus actividades en el área de laboratorios correspondiente al Laboratorio Externo de la FCQ.

Líneas de investigación:

  • Evaluación bioquímica del estado nutricional y enfermedades metabólicas. 

Descripción:  Línea centrada en la realización de investigaciones epidemiológicas en el área, que permite la generación de información valiosa con miras a la detección de la presencia de factores de riesgo como: dislipidemias, resistencia a la insulina, síndrome metabólico, malnutrición y riesgo cardiovascular para el desarrollo de enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular,  tanto en población pediátrica y como adulta, a fin de orientar acciones en salud pública e intervenciones tempranas en la población expuesta al mayor riesgo.

  • Epidemiología de enfermedades transmisibles:

Descripción: Esta línea de investigación está orientada a la realización de investigaciones epidemiológicas y busca generar datos sobre enfermedades transmisibles de alta prevalencia en la población Nacional, cuyos datos requieren actualización o sobre los que no se tiene conocimiento. Además, el concepto de nuevas enfermedades emergentes de gran actualidad, pone de manifiesto que además de las enfermedades transmisibles más conocidas, y tratadas desde hace tiempo, están apareciendo otros trastornos que requieren nuevos planteamientos y estudio.

  • Hematología y medicina transfusional 

Descripción:  Línea que por un lado engloba la Investigación clínico-epidemiológica de temas relacionados a la Hematología como: la frecuencia de deficiencia subclínica de hierro y anemias y su relación con los factores socioeconómicos, el estado nutricional y hábitos alimentarios, además de otros factores de riesgo, en grupos susceptibles como niños, adolescentes y embarazadas de poblaciones vulnerables o desatendidas. Además, se incluye la investigación epidemiológica con datos obtenidos a partir de donantes de sangre, la elaboración de nuevos flujogramas y protocolos de trabajo, así como el control de calidad de los hemo componentes proveídos por los servicios de sangre

Proyectos

  1. Financiados por Pro Ciencia y Conacyt : Ninguno
  2. Con financiación Institucional en ejecución: Ninguno
  3. Proyectos finalizados:

Año 2015:

Análisis de la situación de salud de estudiantes universitarios del área de la salud en la Facultad de Ciencias Químicas, 2015.

Descripción: Este estudio observacional y descriptivo se realizó buscando caracterizar la situación de enfermedades no transmisibles ENT y transmisibles ET en estudiantes del área de salud: Carrera de Bioquímica, Farmacia y Nutrición pertenecientes a la Facultad de Ciencias Químicas, San Lorenzo en el año 2015. En los alumnos que participen voluntariamente se les evaluará la presencia de hipertensión, niveles de colesterol, de triglicéridos, de glucosa, actividad física, alimentación, consumo de substancias toxicas, el índice de masa corporal. En relación a los aspectos de presencia de infecciones de trasmisión sexual ITS, se medirán la presencia de infección sérica por VIH, hepatitis, treponema pallidum. Se aplicó una encuesta de conocimiento preventivo para no contraer las ITS. La información colectada sirvió para el conocimiento de la presencia de las ET y ENT en una muestra de jóvenes para indicar una estrategia que podría colaborar en prevenir en forma primaria y secundaria con charlas educativas, orientar en el tratamiento. De esta forma se buscó evitar el aumento de las ET y ENT en esta población estudiantil.

Año 2016:

  • Valores de referencia de Hemoglobina y hematocrito en jóvenes de 18 a 25 años aparentemente sanos de la Universidad Nacional de Asunción

Descripción: Las mediciones de los valores hematológicos son de gran importancia ya que ayudan al diagnóstico, tratamiento y monitoreo de enfermedades hematológicas. Estos se realizan con ayuda de los valores de referencia, y teniendo en cuenta que estos varían según la población y de acuerdo a los procedimientos analíticos utilizados, es importante establecer valores de referencia propios. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en 138 donantes. Las variables evaluadas en el estudio fueron sexo, hemoglobina y hematocrito. El 41% de la muestra estuvo compuesta por el sexo masculino, con valores de referencia de hemoglobina de 12 a 16 g/dL y de hematocrito 38 a 48%. El 59% de la muestra restante estuvo compuesta por el sexo femenino con valores de referencia de hemoglobina de 11 a 14 g/dL y de hematocrito 33 a 43%. Estos resultados fueron obtenidos a partir de los intervalos de confianza del 95% y podrían ser utilizados en el Laboratorio de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción.

  • Valoración de los niveles de ácido úrico en mujeres gestantes ambulatorias normotensas e hipertensas que acudieron a la Cátedra de Gineco-obstetricia en noviembre del año 2016. Estudio Preliminar.

Descripción: La hipertensión arterial durante el embarazo conlleva un mayor riesgo de complicaciones. Está fuertemente relacionada a la mortalidad materna y puede incrementar hasta cinco veces la mortalidad perinatal. La hipertensión gestacional puede evolucionar a preeclampsia, lo que representa un peligro para la madre y el niño. Hay estudios que señalan al ácido úrico como un posible marcador temprano para dicho trastorno, por lo que se pretende comparar el valor promedio de este analito en pacientes ambulatorias normotensas e hipertensas que acudieron a la cátedra de gineco-obstetricia de la FCM-UNA, durante el mes de noviembre del 2016. Para este fin se propuso un estudio observacional analítico transversal, y muestreo no probabilístico por conveniencia.

  • Distribución espacial de la concentración de fluoruro en agua subterranea y su relación con los niveles de calcio sérico de los pobladores residentes en el barrio Virgen de Fátima del Distrito de Loreto, departamento de Concepción – Proyecto asociativo con el Departamento de Investigación de Fisicoquímica de la FCQ – UNA.

Descripción: El fluoruro presente en el suelo puede disolverse e ingresar a las aguas naturales y una exposición superior a 1,5mg/L puede producir fluorosis, tal como se encontró en niños residentes en Loreto, por lo que el objetivo del estudio fue elaborar un mapa de distribución espacial de fluoruro procedente del agua subterránea de Loreto y relacionar con la concentración de calcio sérico en niños. Como estudio piloto se determinó la concentración de fluoruro en muestras de quince pozos de agua subterránea y la concentración de calcio sérica en niños en edad escolar.

Año 2017:

  • Seroprevalencia y Factores de Riesgo asociados a la Toxoplasmosis en mujeres en edad reproductiva que acudieron al Hospital Distrital de Lambaré, Paraguay entre los meses de noviembre del 2016 a enero del 2017. Proyecto asociativo con el Departamento de Producción del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.

Descripción: El presente estudio tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de Toxoplasmosis y factores de riesgo asociados en mujeres en edad reproductiva no embarazadas que asistieron al Hospital Distrital de Lambaré, Paraguay. Se obtuvieron muestras de suero de 175 mujeres y se analizaron mediante el método de ELISA para la detección de anticuerpos IgG específicos contra T. gondii. Se utilizaron encuestas diseñadas para recoger datos de las participantes y se calculó el OR (odds ratio) para el análisis de las variables higiénicas, alimenticias y de conocimiento. De las 175 participantes, 127 presentaron serología positiva para IgG anti-T gondii, obteniéndose una prevalencia de 72,57% IC95 (55,9-70,2%). Este resultado sugirió que en esta población existieron factores de riesgo asociados a la adquisición de la enfermedad; los hábitos de higiene a la hora de manipular los alimentos, la polución de gatos callejeros alrededor de la vivienda y la falta de conocimiento fueron los principales factores. Aunque la mayoría de los factores de riesgos no tuvieron diferencias significativas (p>0,05), los resultados se consideraron relevantes porque se relacionan con otros estudios realizados a nivel internacional lo que refuerza la evidencia de que las asociaciones podrían observarse si se aumenta el tamaño de la población.

  • Evaluación Integral del estado Nutricional y detección de hipertensión arterial infantil y factores asociados en niños y niñas escolares de la Escuela básica “José María Bogarín La Salle en el año 2017”. Proyecto asociativo con el Departamento de Investigación de Nutrición de la FCQ – UNA, que contó con financiación de la DGICT

Descripción: El deterioro de las condiciones socioeconómicas del país, principalmente en los grupos más vulnerables, hace suponer un incremento de las formas severas de malnutrición, con la subsecuente aparición de enfermedades crónicas. Considerando las consecuencias que pueden ocasionar en los niños los problemas nutricionales, tanto en el desarrollo físico como cognitivo, y más aún, que la intervención a edades tempranas podría revertir la situación, este proyecto tiene como objetivo principal evaluar el estado nutricional y la aparición de hipertensión arterial infantil y factores asociados en niños y niñas escolares de la Escuela Básica “José María Bogarín-La Salle”; a fin de proporcionar información sobre los índices de malnutrición en los mismos y su estado de riesgo en relación al desarrollo de enfermedades crónicas, que orienten a acciones preventivas y paliativas de restablecimiento de la salud integral del niño. Proyecto multidisciplinario de las carreras de Bioquímica, Farmacia y Nutrición, que incluye la realización del perfil bioquímico-nutricional de niños escolares mediante la realización de análisis bioquímicos, la determinación de la frecuencia de parasitosis, la evaluación del estado nutricional y aparición de hipertensión arterial infantil y factores asociados.

  • Síndrome metabólico en niños de 9 a 13 años que asisten a la escuela básica subvencionada n° 1071 José María Bogarín La Salle en el año 2017.

Descripción: El Síndrome metabólico hace referencia a una condición clínica que implica un conjunto de factores de riesgo que pueden causar enfermedades cardiovasculares y/o Diabetes Mellitus tipo 2. Anteriormente el Síndrome metabólico se presentaba con mayor frecuencia en adultos, sin embargo, en la actualidad se va observa a edades cada vez más tempranas (niños y adolescentes), es por ello que el objetivo del estudio fue determinar la frecuencia del Síndrome Metabólico en niños de 9 a 13 años que asistían a la Escuela Básica Subvencionada Nº 1071 ¨José María Bogarín-La Salle¨ en el año 2017. Para este fin se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal y muestreo no probabilístico por conveniencia. La población estuvo conformada por 77 niños/as que cumplieron los criterios de inclusión. Se obtuvo una frecuencia de 5,26% de niños con Síndrome Metabólico utilizando la definición de la Federación Internacional de Diabetes modificada para adolescentes, 7,89% de niños con Síndrome Metabólico empleando la definición del Programa de Educación sobre Colesterol y una frecuencia de 22,37% de niños con Síndrome Metabólico empleando la definición de De Ferranti. Se encontraron diferencias en las frecuencias de factores de riesgo de Síndrome Metabólico para cada definición debido a los distintos puntos de corte de las mismas.

  • Evaluación del riesgo cardiovascular en una población de niños de 9 a 13 años de la escuela básica subvencionada n° 1071, José María Bogarín La Salle en el año 2017 Descripción: El objetivo de este trabajo fue evaluar el riesgo cardiovascular en niños de 9 a 13 años de la Escuela Básica Subvencionada N° 1071, José María Bogarín La Salle, para ello se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con muestreo probabilístico de casos consecutivos a partir de datos secundarios, en 79 niños de entre 9 y 13 años. Se evaluaron datos demográficos, perfil lipídico, datos antropométricos, y riesgo cardiovascular que se calculó mediante los índices de Castelli I (CT/HDL), Castelli II (LDL/HDL) y TG/HDL. La mediana de edad fue de 10.5 años. Los valores de los analitos que componen el perfil lipídico se encontraron dentro de los rangos adecuados y mientras que la tendencia central para los índices de riesgos fueron CT/HDL (X3,24); LDL/HDL (Me1,9) y TG/HDL (Me2,0) y las frecuencias de riesgo para estos índices respectivamente fueron: 39,2%, 25,3%, 48,1%. Estos hallazgos indican que la población de niños aparentemente sanos presenta factores de riesgo cardiovascular lo que indica la necesidad de la toma de medidas preventivas para disminuir los factores de riesgo cardiovascular.

Año 2018:

  • Estandarización de la técnica de western blot para determinar el perfil antigénico en la infección aguda y crónica de toxoplasmosis en humanos. Proyecto asociativo con el Departamento de Producción del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.

Descripción: El objetivo del estudio fue determinar las condiciones óptimas para detectar anticuerpos anti-Toxoplasma gondii e identificar el perfil antigénico específico asociado a pacientes con Toxoplasmosis aguda y crónica. Se analizaron 55 sueros de pacientes con toxoplasmosis, diferenciados en agudos y crónicos por ELISA de Avidez IgG. Se estandarizó las condiciones óptimas del Western Blot y se analizaron los sueros positivos para toxoplasmosis. Se observaron y seleccionaron las bandas de proteínas antigénicas del parásito con mayor frecuencia en la población estudiada. Las bandas con un peso aproximado a 81, 72, 68, 59, 48,41, 38, 32 y 23 kDa fueron reconocidas en pacientes con toxoplasmosis aguda y las bandas de peso aproximado a 71, 47, 41, 37 y 32 kDa por pacientes con toxoplasmosis crónica .Se observó que 4 bandas (p72, p41, p38 y p32) se reconocían en ambas fases de la infección y podrían ser consideradas como bandas diagnósticas. Las proteínas p68, p59, p48, p38, y p23 se asocian al perfil de infección reciente y las proteínas p41 y p32 podrían ser asociados como marcadores de infección crónica.

Año 2019:

  • Evaluación de la resistencia a la insulina y la actividad de las células pancreáticas mediante los índices HOMA IR y HOMA, en pacientes adultos que acuden al consultorio nutricional de la Facultad de Ciencias Químicas UNA en el año 2018.

Descripción: La resistencia a la insulina y otras alteraciones metabólicas se encuentran implicadas en enfermedades crónicas como el sobrepeso y la obesidad. La acumulación de grasa abdominal, que se presenta en el sobrepeso y la obesidad, se relaciona con la presencia de SM. El SM constituye un problema de salud evidente, presentando un gran impacto en la sociedad, ya que implican un incremento en los gastos de asistencia sanitaria y social, además de constituir un factor de riesgo para otras enfermedades con incremento de la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales y muerte prematura. Todos estos factores deben ser tenidos en cuenta como fundamentales para prevenir el desarrollo de afecciones crónicas como la Diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, a través de establecer estrategias para evitar su aparición, por tal motivo el objetivo de este estudio es evaluar la sensibilidad a la insulina, mediante la estimación de la resistencia insulínica, dado que la misma constituye un factor de riesgo importante para las enfermedades crónicas no transmisibles, la evaluación nutricional sumada a la información sobre el metabolismo de la glucosa en los pacientes permitirá una intervención temprana en los mismos, favoreciendo la mejora en su calidad de vida.

  • Frecuencia de Síndrome metabólico en pacientes adultos que acuden al consultorio nutricional de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción de Setiembre a Diciembre del 2018.

Descripción: En el presente trabajo se pretende determinar la frecuencia de Síndrome metabólico en pacientes adultos que acuden al consultorio nutricional de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción de Setiembre a Diciembre del 2018. Para ello se propone un estudio observacional descriptivo de corte transverso con componente analítico, que tiene como población enfocada a adultos de ambos sexos mayores de 18 años. Este proyecto se desprende del proyecto marco titulado: Evaluación de la resistencia a la insulina y la actividad de las células pancreáticas mediante los índices HOMA IR y HOMA, en pacientes adultos que acuden al consultorio nutricional de la Facultad de Ciencias Químicas UNA en el año 2018.

  • Evaluación de la resistencia insulínica y su relación con el estado nutricional en pacientes adultos que acuden al Consultorio Nutricional de la Facultad de Ciencias Químicas de setiembre a diciembre del año 2018 . Proyecto financiado por la DGICT.

Descripción: El presente trabajo pretende evaluar la resistencia insulínica y su relación con el estado nutricional en pacientes adultos que acuden al Consultorio Nutricional de la Facultad de Ciencias Químicas de setiembre a diciembre del 2018. Para ello se propone un estudio observacional analítico de corte transverso. Este trabajo se desprende del proyecto marco titulado: Evaluación de la resistencia a la insulina y la actividad de las células pancreáticas mediante los índices HOMA IR y HOMA, en pacientes adultos que acuden al consultorio nutricional de la Facultad de Ciencias Químicas UNA en el año 2018.

  • Valoración de la calidad de los concentrados plaquetarios en muestras de donantes que acuden al Hemocentro del Hospital de Clínicas de Noviembre a Diciembre del año 2018. Trabajo asociativo con el Hemocentro del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.

Descripción: Los concentrados plaquetarios son preparados de plaquetas obtenidos de una unidad de sangre total o de un solo donante por aféresis. Son utilizados para prevención o tratamiento de la hemorragia asociada a alteraciones cuantitativas o cualitativas de las plaquetas, actualmente las indicaciones para la transfusión de plaquetas pueden ser profilácticas o terapéuticas. Como objetivo se plantea valorar la calidad de concentrados plaquetarios conforme al Estándar de trabajo para servicios de sangre en muestras de donantes que acuden al Hemocentro del Hospital de Clínicas de octubre a noviembre del año 2018. Para ello se plantea un estudio descriptivo transversal que consiste en la medición de 6 parámetros de calidad: medición del volumen, recuento de plaquetas, recuento de leucocitos, determinación del pH, presencia de remolino y cultivo bacteriológico. Fueron procesados 37 concentrados plaquetarios provenientes de unidades de sangre total.

  • Desarrollo de un prototipo de test inmunocromatográfico para la detección de anticuerpos de tipo IgM anti Toxoplasma gondii en suero humano utilizando biosensores biotina y digoxigenina . Proyecto asociativo con el Departamento de Producción del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.

Descripción: Esta investigación se trata de un diseño experimental en el que se busca desarrollar un prototipo de test rápido basado en inmunocromatografía para la detección de anticuerpos de tipo IgM anti Toxoplasma gondii en suero humano utilizando biosensores biotina y digoxigenina. Se considera relevante en vista de los datos obtenidos acerca de la población afectada por la toxoplasmosis en el país, pues la presente investigación se centra en el desarrollo de un prototipo de una técnica novedosa que haga uso de biosensores que aún no se han utilizado en este tipo de pruebas y que a la vez sea de uso simple, sencillo y que pueda proveer el diagnóstico de la enfermedad en un corto tiempo de modo tal que pueda aumentar el número de personas que acceden a un diagnóstico rápido de la toxoplasmosis, en especial las mujeres embarazadas, y así evitar en el mayor grado posible, las consecuencias de la infección.

  • Evaluación de la concordancia entre métodos serológicos para el diagnóstico confirmatorio de la Toxoplasmosis Congénita. Proyecto asociativo con el Departamento de Producción del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.

Descripción: Este trabajo de investigación busca evaluar la concordancia entre métodos serológicos para el diagnóstico confirmatorio de Toxoplasmosis Congénita, utilizando un diseño observacional analítico prospectivo longitudinal. Su relevancia se debe a que la incorporación de la técnica de Western Blot como prueba serológica confirmatoria para el diagnóstico de Toxoplasmosis Congénita será de suma utilidad requiriéndose la estandarización de sus componentes y la definición de las condiciones óptimas del ensayo.

 Año 2020:

-Seroprevalencia de anticuerpos con Toxoplasma gondii, Rubeola y Citomegalovirus, y descripción de factores de riesgo para la infección en gestantes que acudieron al Hospital Distrital de Lambaré en el periodo de octubre a diciembre del 2019- Proyecto en asociación con el Laboratorio del Hospital Distrital de Lambaré.

Descripción:  El objetivo de esta investigación fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra Toxoplasma gondii, Rubeola y Citomegalovirus, y describir factores de riesgo para la infección en gestantes que acudieron al Hospital Distrital de Lambaré en el periodo de Octubre a Diciembre del 2019. La población de estudio fue caracterizada clínica y demográficamente, observándose que 78% de las participantes fueron del departamento central del país especialmente de la ciudad de Lambaré. La frecuencia de seropositividad para anticuerpos de tipo IgG e IgM contra T. gondii, virus de la Rubeola y Citomegalovirus en 171 mujeres embarazadas que acudieron al Hospital Distrital de Lambaré, mediante el método de inmunoquimioluminiscencia fue de 74,3% IgG anti-T.gondii, 4,7% IgM anti-T. gondii, 86% IgG anti-Rubeola, 1,2% IgM antiRubeola, 98,8% IgG anti-CMV y 0,6% IgM anti-CMV. La detección serológica del anticuerpo IgM contra los agentes analizados se llevó a cabo con el fin de evaluar una posible primoinfección en las gestantes, obteniéndose frecuencias bajas pero importantes debido a que la presencia de estos agentes infecciosos durante el embarazo puede conducir a una infección congénita y generar daños graves en el feto. Los factores de riesgo para la adquisición de infecciones por T. gondii, virus de la Rubeola y Citomegalovirus, evaluados mediante la aplicación de una encuesta, permitieron observar que la mayoría de las embarazadas de este estudio no se encuentran expuestas a estos factores de riesgo. El resumen del proyecto ha sido presentado en el XXIII Congreso Latinoamericano de Ginecología y Obstetricia en el año 2021.

Año 2021:

  • Prevalencia de toxoplasmosis aguda y crónica en mujeres embarazadas que acudieron al IICS-UNA durante el período 2017-2019 y conocimiento de factores de riesgo para la enfermedad. Proyecto asociativo con el Departamento de Producción del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.
  • Descripción: El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de toxoplasmosis aguda y crónica y los conocimientos adquiridos sobre la enfermedad en mujeres embarazadas que acudieron al Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS – UNA), durante el período 2017 – 2019. Como resultados del mismo se determinó la prevalencia de toxoplasmosis aguda, probablemente aguda y crónica en una población de 371 mujeres embarazadas que acudieron al IICS-UNA durante el período 2017-2019 para la realización del test de avidez de IgG, evidenciando una elevada prevalencia (18%) de toxoplasmosis aguda. Solo 112/371 cumplía con los criterios para la realización del test de avidez y aun así presentaban la orden médica. Se observó que la mayoría de las mujeres encuestadas adquirió la información sobre la enfermedad recién durante el embarazo y casi la mitad de las mismas ha referido no haber recibido orientación sobre la prevención durante la etapa prenatal. Se demostró la importancia de reforzar el conocimiento médico sobre el diagnóstico de toxoplasmosis en el embarazo y además de implementar medidas para sensibilizar a la población de riesgo sobre las formas de prevención de la enfermedad en una etapa temprana, anterior al embarazo. Este proyecto fue presentado en las Jornadas de Jóvenes investigadores de la UNA, destacándose y obteniendo el Primer puesto.
  • Seroprevalencia de anticuerpos contra el Virus linfotrópico de células T humanas (HTLV) y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en donantes de sangre que acudieron al Departamento de Hemocentro del Hospital de Clínicas en el periodo del 2016 al 2020. Proyecto asociativo con el Departamento de Hemocentro del Hospital de Clínicas – UNA.
  • Descripción: El objetivo de esta investigación fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra el Virus linfotrópico de células T humanas (HTLV) y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en donantes de sangre que acudieron al Departamento de Hemocentro del Hospital de Clínicas en el periodo de 2016 a 2020. En este trabajo se determinó la seroprevalencia de anticuerpos contra el HTLV-I/II y el VIH-1/2 en donantes de sangre que acudieron al Departamento de Hemocentro del Hospital de Clínicas en el periodo 2016 a 2020. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, utilizando registros de donantes del Departamento de Hemocentro, se incluyeron las variables sociodemográficas y laboratoriales y el procesamiento estadístico se realizó mediante el paquete estadístico EpiInfo 7.2. Se evaluaron 59.181 registros, se encontró una seroprevalencia de 0,21% para HTLV-I/II y 0,12% para VIH-1/2. La seroreactividad fue más frecuente en el sexo masculino, con edad promedio de 31 años y la mayoría provenían del departamento Central y Asunción. Se evaluaron diferencias en la frecuencia de seropositividad para HTLV-I/II y VIH-1/2 entre donantes voluntarios o solidarios, sin embargo, éstas no fueron estadísticamente significativas. Se detectó una sola coinfección por ambos virus, con una prevalencia de 0,002%. Este proyecto fue presentado en las Jornadas de Jóvenes investigadores de la UNA.
  • SEROPREVALENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB) Y EL VIRUS DE LA HEPATITIS C (VHC) EN DONANTES QUE ACUDIERON AL DEPARTAMENTO DE HEMOCENTRO DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS DURANTE EL PERIODO 2016 A 2020.
  • Proyecto asociativo con el Departamento de Hemocentro del Hospital de Clínicas – UNA.
  • Descripción: El objetivo de esta investigación fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra el Virus de la Hepatitis B (VHB) y el Virus de la Hepatitis C (VHC) en donantes que acudieron al Departamento de Hemocentro del Hospital de Clínicas durante el periodo 2016 a 2020. En este trabajo se determinó la seroprevalencia de anticuerpos contra el VHB y el VHC en donantes que acudieron al Departamento de Hemocentro del Hospital de Clínicas durante el periodo 2016 a 2020. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transverso utilizándose registros de donantes de sangre del citado Hemocentro, se describieron las variables sociodemográficas y laboratoriales y el procesamiento estadístico se realizó mediante el paquete estadístico EPI info 7.2. Se registrados 59.181 donantes y se reportó una prevalencia de 0,16% para HBsAg, de 1,53% al anti-core, de 0,24% al VHC y de 0,0085% para la coinfección anti-core/VHC. Para los tres marcadores se observó que la mayoría de los donantes seroreactivos eran donantes hombres y de tipo solidario, provenientes del departamento Central y de Asunción. Este proyecto fue presentado en las Jornadas de Jóvenes investigadores de la UNA.
  • Seroprevalencia de anticuerpos del tipo IgG e IgM contra el Virus SARS-CoV-2 en adultos de ambos sexos de la Comunidad Educativa de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción
  • Descripción: El objetivo de este estudio fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos IgG e IgM contra el virus SARS-CoV-2 en adultos de ambos sexos de la comunidad académica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, con muestreo no probabilístico por conveniencia. Se incluyeron en esta investigación 40 participantes de ambos sexos, siendo en su mayoría mujeres, la seroprevalencia de anticuerpos anti SARSCoV-2 tipo IgM, fue del 5%, en tanto que la prevalencia de anticuerpos tipo IgG fue elevada representando 83% de la población de estudio, cabe resaltar que todos los participantes presentaban al menos dos dosis de vacuna al momento del estudio y que solo 8 de los 40 participantes afirmaron tener antecedentes de la enfermedad. Con esta investigación se aporta información sobre la respuesta inmune humoral contra el virus SARS-CoV-2 en miembros de la comunidad educativa, atendiendo a la elevada frecuencia de detección de anticuerpos protectores tipo IgG y considerando que en su mayoría los participantes no han presentado antecedentes de la enfermedad, contribuye indirectamente y de forma preliminar a evaluar el estado de respuesta ante las inmunizaciones.

Año 2022:

Frecuencia de reactividad para marcadores serológicos específicos (VIH, Sífilis, Hepatitis B, Hepatitis C y Enfermedad de Chagas) en donantes de sangre de sexo femenino del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay durante el período de octubre del 2020 a setiembre de 2021

Descripción: El objetivo de esta investigación fue evaluar la frecuencia de reactividad para marcadores serológicos específicos (VIH, Sífilis, Hepatitis B, Hepatitis C y Enfermedad de Chagas) en donantes de sangre de sexo femenino en Centros de Donación de sangre dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social durante el período de octubre del 2020 a setiembre del 2021. La frecuencia serológica de marcadores para agentes infecciosos reportada en esta investigación para una población representativa de mujeres en edad fértil, demuestra la necesidad de implementar estrategias de atención a la salud pública reproductiva, que permitan una reducción significativa del riesgo de transmisión materno-infantil, atendiendo a las consecuencias derivadas de la infección en el recién nacido enfocados a la población de mujeres aparentemente sanas, y articular el acceso a programas de atención de estos agentes infecciosos se podrá garantizar un bloqueo significativo de la transmisión materno infantil. Esta investigación, arroja resultados que aportan información epidemiológica relevante sobre la seroprevalencia de marcadores serológicos relacionados a estos patógenos en la población de mujeres en edad fértil.

Evaluación de un prototipo de ensayo de aglutinación látex-estreptavidina-Tp17 para detección de anticuerpos anti-Treponema pallidum – Proyecto colaborativo con el Departamento de Producción del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (ICCS).

Descripción: El objetivo de esta investigación fue evaluar un prototipo de ensayo de aglutinación látex-estreptavidina-Tp17 para detección de anticuerpos anti-Treponema pallidum. Mediante el trabajo realizado se evaluó al prototipo de ensayo de aglutinación

látex-estreptavidina-Tp17 para detección de anticuerpos anti-Treponema pallidum. A través de diversas pruebas, se estandarizaron las condiciones óptimas del prototipo de ensayo de aglutinación propuesto para serodiagnóstico de sífilis, estas condiciones se analizaron tanto para la preparación del reactivo, como para la de aglutinación. La concordancia entre el prototipo de ensayo de aglutinación y la prueba no treponémica VDRL fue moderada, por lo que no se rechaza la hipótesis nula planteada. Por otro lado, la concordancia entre el prototipo de ensayo de aglutinación y la prueba treponémica de CLIA fue casi perfecta, por lo que se rechaza a la hipótesis nula planteada al inicio de la investigación. Adicionalmente se analizó la sensibilidad y especificidad del prototipo, brindando resultados de 94,87% y 100% respectivamente, teniendo como referencia a la prueba de CLIA. No obstante, convendría contar con un mayor tamaño muestral para seguir evaluando la prueba, además de comparar al ensayo de aglutinación con una prueba estándar de oro.

Evaluación de la prueba ELISA indirecto IgG anti Leishmania canina desarrollada en el IICS-UNA con respecto a los test comerciales ELISA e inmunocromatografía rápida para la Leishmaniasis Visceral Canina- Proyecto colaborativo con el Departamento de Producción del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (ICCS).

Descripción:  El obbetivo de esta investigación fue Evaluar el test de ELISA in-house IgG anti Leishmaniasis canina desarrollado en el IICS-UNA con respecto a los test comerciales. Se realizó un estudio observacional de corte transversal de pruebas diagnósticas. Se utilizaron 199 muestras de suero de caninos con Leishmaniasis positiva y negativa que determinadas por métodos comerciales, 101 por el ELISA comercial kit CIVTEST CANIS LEISHMANIA (laboratorio HIPRA SA) y 98 por el Test inmunocromatográfico rk39 kit Kalazar Detect™ Canine ( Inbios Internacional ) almacenadas y codificadas en la Seroteca del IICS-UNA  colectadas en los años 2012 – 2020.  El nivel de confianza fue del 95%,se consideró diferencia significativa p<0,05.Para la determinación de la concordancia (test de Kappa), sensibilidad y especificidad, se utilizó el programa Epidat 3.1 y para la correlación y análisis descriptivos  se utilizó el programa Graph Pad Prism 9.0.2.Se observó muy buena concordancia entre el  ELISA desarrollado en el IICS con  respecto al  ELISA comercial con índice Kappa igual a 0.90, una sensibilidad  del 92% y especificidad del 97%   Se realizó la correlación entre ambos ELISAS observándose un coeficiente de correlación de Pearson (r) de 0,8721 IC95% (0,8157 – 0,9121) y una p<0,0001.Con respecto al test  inmunocromatográfico  la concordacia fue  muy buena, con un valor de índice Kappa igual a 0,86.

PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR TOXOLASMA GONDII EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO- Proyecto colaborativo con el Departamento de Producción del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (ICCS).

Descripción: Se realizó un estudio retrospectivo, de corte transversal en pacientes con LES. Se recolectaron datos demográficos y clínicos a partir de fichas de pacientes. Se realizó la medición cuali y cuantitativa de anticuerpos Ig G anti Toxoplasma gondii. El protocolo del estudio fue aprobado por los comités Ético y Científico de IICS – UNA cod P43/2020. Se incluyeron en el estudio 106 pacientes con LES (88,68% del sexo femenino), cuya mediana de edad fue 31,00 años (RI: 24 – 59).  La seroprevalencia de toxoplasmosis observada fue del 72,64%. El tratamiento inmunosupresor más frecuentemente utilizado fue la Hidroxicloroquina y la mayoría (76,19%) utilizó combinación de drogas. Se determinó la seroprevalencia de toxoplasmosis en la población de estudio, encontrándose el resultado cerca del límite superior del rango reportado en estudios realizados en pacientes reumatológicos. La misma evidencia la importancia de la realización de nuevas investigaciones en poblaciones similares y de incluir la determinación de anticuerpos IgG anti T. gondii en la rutina de estudios realizados a estos pacientes.

Proyectos en curso:

  • FRECUENCIA DE ALTERACIONES SEMINALES EN ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS EN PACIENTES NORMOZOOSPÉRMICOS QUE ACUDEN A UNA CLÍNICA DE FERTILIDAD EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2020 A DICIEMBRE 2021.
  • SEROPREVALENCIA DE ANTICUERPOS IRREGULARES CONTRA ANTÍGENOS ERITROCITARIOS D DEL SISTEMA RH DEL GRUPO SANGUÍNEO EN GESTANTES QUE ACUDIERON AL DEPARTAMENTO DEL HEMOCENTRO DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS DURANTE EL PERIODO 2018 A 2022
  • PREVALENCIA DE ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE (AHAI) EN PACIENTES QUE ACUDIERON AL HEMOCENTRO DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS Y ESTANDARIZACIÓN DE UN ALGORITMO LABORATORIAL CON MIRAS AL DIAGNÓSTICO DE AHAI

Cursos, seminarios realizados:

 Año 2015: Curso virtual de capacitación: “ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”

Se trató de un curso virtual, teórico-práctico con algunas sesiones presenciales específicas de tutoría, con una duración 100 horas, que se desarrolló en los meses de junio a octubre de 2015. El curso fue virtual y se realizó a través de la plataforma Moodle.

El mismo estuvo dirigido a Profesores Escalafonados y Auxiliares de la Docencia de las carreras del área de la salud: Bioquímica, Farmacia y Nutrición de la Facultad de Ciencias Químicas-UNA, interesados en desarrollar habilidades para el diseño y ejecución de proyectos de investigación científica en áreas de su competencia, y así facilitar al estudiante los fundamentos y procedimientos de la metodología científica para el acceso al conocimiento original, enfatizando la aplicación de la misma antes que las formulaciones teóricas sobre el origen del conocimiento, considerando a la metodología como herramienta más que como fin.

 Formación y actividades:

Otras actividades relevantes del departamento
– Tutorías de trabajo de grado.
 Iniciación científica de estudiantes de la carrera de Bioquímica.
– Trabajos y proyectos asociativos con otros departamentos de investigación (Fisicoquímica, Nutrición, Farmacia) y Cátedras de la institución (Genética, Bioquímica Clínica y Hematología).

  • Cursos de toma de muestra de sangre, bioseguridad en el laboratorio.
  • Apoyo a estudiantes de trabajo de grado relacionadas a la Investigación Clínica y Epidemiológica.
  • Charla a estudiantes sobre gestión de calidad en la Cátedra de Bioquímica Clínica (profesor invitado).
  • Organización de proyectos de extensión universitaria.
  • Los integrantes del Departamento forman parte del comité de Autoevaluación de la Carrera de Bioquímica.
  • Realización de proyectos asociativos de investigación con el Hospital de Clínicas de la UNA (Cátedra de Gineco-Obstetricia y Hemocentro), Departamento de Producción del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, el Hospital General de Lambaré y el Laboratorio de Reproducción Humana NEOLIFE.

Asesorías:

  • Asesoría del componente bioquímico de la Encuesta Nacional de Alimentación y Nutrición (ENAN). Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
  • Asesoría en ética en la investigación y metodología de la investigación científica a estudiantes.
  • Miembros del Comité Técnico de Normalización CTN 47 – PNP ISO 15189. Laboratorios de análisis clínicos. Requisitos para la calidad y la competencia en representación de la FCQ-UNA.

Integrantes:

  • Prof. Cecilia Inés González Vatteone. MsC
    Jefa del Departamento
    Investigador/Tutor
    cgonzalez@qui.una.py

  • Bioq.Pamela Mancuello, MsC
    Investigadora asociada
    JTPA de Bioquímica Clínica I y II
    Colaboradora Ad honorem
    pmancueloo@qui.una.py

  • BC. Esp. Leticia Rufinelli
    Investigadora asociada
    JTPA de Bioquímica Clínica I y Hematología
    Colaboradora Ad honorem
    lruffinelli@qui.una.py

 

 

 

 

 

 

 

Ir al contenido