Régimen Académico

7.1 Duración de la carrera

La carrera tendrá una duración de 5 años estructurada en 10 semestres académicos de 15 semanas más un semestre del Curso Probatorio de Ingreso (CPI), con una carga horaria de 4.790 horas reloj, incluyendo el tiempo requerido para la realización de Práctica Profesional y la preparación y presentación del Trabajo de Grado.

7.2 Malla Curricular

Las asignaturas están organizadas en las Troncales Obligatorias y Optativas y se prevé el dictado de los mismos en clases teóricas, tareas de aulas centradas en resolución de situaciones problemáticas, trabajos prácticos de laboratorio destinadas fundamentalmente a la adquisición de conocimientos, habilidades manuales, actitudes y criterios propios de la naturaleza de la carrera.

7.3 Descripción de Materias

7.3.1 Ciclos de Formación

Se reconocen como Áreas del Conocimiento para la formación universitaria del profesional Químico Farmacéutico, el conjunto de ciencias que se agrupan desde un punto de vista científico en los siguientes ciclos:

a) Formación Básica: Ciencias Químicas, Ciencias Físicas y Matemáticas

b) Formación Biomédica

c) Formación Profesional

d) Practica Profesional

e) Ciencias Sociales y Humanidades

f) Optativas

Los ciclos de formación básica y biomédica; de formación profesional; y de práctica profesional, como así también las asignaturas de carácter social, y las optativas, tienen en cuenta los siguientes propósitos generales:

a) Fomentar en el estudiante hábitos de estudio, de aprendizaje activo y de educación contínua y contribuir al desarrollo de su capacidad de análisis, juicio critico e independencia de criterio, su espíritu de investigación, su capacidad innovadora y, en general, su creatividad.

b) Generar una conciencia y actitud ética y humanística para el ejercicio de la práctica de la farmacia y las actividades académicas, científicas, tecnológicas y productivas con ellas relacionadas.

c) Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas que sustentan la Formación profesional

d) Asimilar los contenidos y el conocimiento instrumental de las ciencias básicas y biomédicas.

Ciclo de formación básica y biomédica

Los propósitos de formación básica y biomédica son:

– Proporcionar al estudiante las bases conceptuales y metodológicas necesarias para la adquisición, generación y comunicación del conocimiento.

– Proveer al estudiante los conocimientos, actitudes y procedimientos esenciales para que pueda recibir, entender y aplicar los contenidos del área de formación profesional.

– Propiciar la aplicación del método científico.

– Estimular el desarrollo en el estudiante de las destrezas y habilidades primordiales de naturaleza instrumental necesarias para la recolección, procesamiento, registro, comunicación y archivo de información relevante y del producto de la investigación, como así también los criterios que le permitan el abordaje y resolución de situaciones problemáticas.

– Suministrar las herramientas necesarias para el autoaprendizaje, la formación permanente y la interdisciplinariedad.

– Promover el desarrollo de una actitud ética y responsable.

Ciclo de formación profesional

Los propósitos de formación profesional son:

– Adquirir los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales, y el conocimiento instrumental necesario para el ejercicio profesional integrado a equipos de salud y aplicados a todas las actividades reservadas al titulo profesional. Comprende los conocimientos vinculados a las ciencias de la salud, las ciencias humanísticas y de la conducta, la bioética, la salud pública, y las ciencias sociales.

– Proveer al estudiante los conocimientos, actitudes, procedimientos, habilidades y destrezas necesarios para su desempeño profesional en los distintos campos de competencia Farmacéutica estimulando la aplicación del método científico.

– Desarrollar en el estudiante las destrezas y habilidades primordiales de naturaleza instrumental necesarias para la recolección procesamiento, registro, comunicación, archivo y recuperación de la información relevante.

– Suministrar las herramientas necesarias para el autoaprendizaje, la formación permanente y la interdisciplinariedad con otros profesionales y colegas.

– Promover el desarrollo de una actitud ética en la relación del Químico Farmacéutico con la comunidad y en los trabajos de investigación.

Práctica Profesional, Ciencias Sociales y Humanidades

Los propósitos de estos ciclos son:

– Disponer de los conocimientos y del manejo instrumental esencial para el desempeño del Químico Farmacéutico, en establecimientos de salud, públicos y privados, y la práctica necesaria programada y supervisada para el logro de dicho objetivo.

– Presentar los principales hechos y procesos ligados a la historia de la Farmacia y de los medicamentos.

– Conocer sobre la actualidad y futuro de la Farmacia desde una perspectiva nacional y atendiendo al marco socioeconómico, político y ético en el que ella desarrolla sus tareas.

– Aplicar el método científico en la elaboración del Trabajo de Grado.

– Familiarizar al estudiante con el ejercicio profesional, brindándole la posibilidad de actuar en los ámbitos en los que su preparación lo faculta, bajo un sistema educativo programado y supervisado por la unidad académica.

– Aplicar las destrezas y habilidades primordiales de naturaleza instrumental necesarias para la recolección, procesamiento, registro, comunicación, archivo y recuperación de información relevante como así también la producida por las actividades de investigación en el ámbito en que se desempeñe.

– Suministrar las herramientas necesarias para el autoaprendizaje, para la formación permanente y la interrelación con los integrantes del equipo de trabajo.

– Promover el desarrollo de una actitud ética en la relación del Químico Farmacéutico con la comunidad, en el equipo de salud y en los trabajos de investigación.

– Preparar al estudiante para identificar su papel en la resolución de problemas e inculcar la importancia del trabajo en equipos multidisciplinarios, cuando correspondiera, generando la disposición favorable a esta modalidad operativa.

 

La carga horaria por Ciclo de Formación se distribuye de la siguiente manera:

 

CICLOS DE FORMACION

ASIGNATURAS

Carga horaria por asignaturas

Carga horaria por  ciclo de formación

Formación Básica

Química General

100

 

 

1355 hs

28,3 %

Química Inorgánica

120

Química Orgánica I

120

Química Orgánica II

120

Química Analítica I

120

Química Analítica II

120

Química Analítica III

90

Fisicoquímica

150

Física General (Física I)

90

Física II

90

Geometría analítica y Cálculo

70

Cálculo diferencial e Integral

90

Bioestadística

75

Formación Biomédica

Biología

105

 

 

770 hs.

16,5 %

Anatomía Humana

75

Fisiología Humana

90

Fisiopatología

75

Microbiología General

90

Bioquímica

90

Biología Molecular

120

Toxicología

105

Parasitología

60

Formación Profesional

Botánica

75

 

 

 

 

 

 

 

1665 hs.

34,8 %

Farmacobotánica

75

Farmacognosia

120

Fitoquímica

105

Química Farmacéutica I

90

Química Farmacéutica II

90

Farmacotecnia I

90

Farmacotecnia II

90

Tecnología Farmacéutica

120

Tecnología Cosmética

120

Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Cosméticos I

105

Análisis y Control de calidad de Medicamentos y  Cosméticos II

105

Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica

60

Farmacología I

120

Farmacología II

120

Gestión de calidad

60

Salud Pública

60

Legislación Farmacéutica y Deontología

60

Práctica Pre Profesional y Profesional 

Practica Pre profesional I

50

 

600 hs.

12,5 %

Practica Pre profesional II

50

Práctica Profesional

300

Trabajo de Grado

200

Ciencias Sociales  y Humanidades

Seminario: Orientación Profesional

15

 

135 hs.

2,8 %

Metodología de la Investigación

60

Administración y Marketing Farmacéutico

60

Asignaturas Obligatorias

4.610 hs.

Asignaturas Optativas

Ingles Técnico, Informática,Emprendedorismo,Animales de Laboratorio, Fisicoquímica Farmacéutica, Inmunología, Biotecnología Farmacéutica, Farmacoterapéutica, Análisis Microbiológico Farmacéutico y Cosmético, Farmacoeconomía, Radiofarmacia, Biofarmacia, Gerenciamiento de Plantas Farmacéuticas

 

60

60

60

 

 

180 hs.

3,8 %

CARGA HORARIA  TOTAL

4.790 hs.

 

*Cálculo de la carga horaria mínima por ciclo de formación: N° de horas semanales x 15 semanas del semestre

7.3.2 Contenidos Curriculares Básicos

La definición de los contenidos curriculares básicos que la carrera de Farmacia debe cubrir son aquellos esenciales que constituyen una matriz básica de referencia de la que se derivaran planes de estudio de asignaturas. Ellos abarcan la información conceptual y teórica considerada básica para alcanzar los objetivos de la carrera, atendiendo el perfil y las competencias profesionales reservadas para el titulo de Químico Farmacéutico. Ver Anexo 2

7.3.3 Práctica Profesional

Se incorpora al estudiante al ejercicio profesional con pasantías en actividades profesionales farmacéuticas en ámbitos de su competencia en servicios hospitalarios, ambulatorios o industriales públicos o privados, bajo un sistema educativo programado y supervisado. Podrá complementarse en otros ámbitos relacionados con los alcances de grado.

7.3.4 Trabajo de Grado

Tiene como objetivo integrar los conocimientos desarrollados en las asignaturas obligatorias y optativas, a fin de que el alumno aborde problemas referidos a su perfil profesional y que aportan el nivel de conocimiento y practica científica, técnica y social para que integren la solución a los problemas que se van proponiendo. Este trabajo, permite un acercamiento a la problemática que se presenta en el ejercicio profesional y la aplicación de una metodología científica para su resolución.

8. REQUISITOS DE GRADUACIÓN

a) Aprobar todas las asignaturas obligatorias.

b) Aprobar tres asignaturas optativas.

c) Cumplir los requisitos de Orientación Profesional y Pasantías.

d) Desarrollar y aprobar el Trabajo de Grado.

e) Cumplir con las horas mínimas de Extensión Universitaria según la reglamentación vigente.


 

Ir al contenido