Lista de Proyectos de Investigación

Año 2020


A) Título: “Perfil de prescripción de Metformina en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 atendidos en la Unidad de Salud Familiar La Amistad”.

-Responsable:  Gladys Mabel Maidana, Lourdes Samaniego.

-Integrantes: Gladys Lugo (Co- Investigador), Andrea Villalba, Loren Chena (Estudiantes de Iniciación Científica)

Fecha de inicio: noviembre 2019  Fecha de término: marzo 2020

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      Rectorado     __Propios   _x_Otros: ____________

CEI 382/18


B) Título: “Perfil Farmacoterapéutico de pacientes portadores de diabetes atendidos en una Unidad de Salud Familiar”.

-Responsable: Gladys Mabel Maidana, Gladys Lugo.

-Integrantes: Zully Vera, Lourdes Samaniego, Dalva Fariña             

-Fecha de inicio: enero 2020  Fecha de término:  junio 2020

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      Rectorado     __Propios   _x_Otros: ____________

CEI 383/18


C) Título: “Evaluación del uso de pictograma en la mejora de la adherencia al

tratamiento farmacológico de pacientes con alguna enfermedad crónica”.

-Responsable: Lourdes Samaniego, Patricia Vera.

-Integrantes: Carmen Buzarquis, Nilsa Lial, Gladys Mabel Maidana.

-Fecha de inicio: septiembre 2019  Fecha de término:  junio 2020

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      Rectorado     __Propios   x__Otros: ____________


D) Título: Evaluación de la prescripción de medicamentos según criterios STOPP/ STARTen pacientes de un Hospital Especializado en Geriatría.

-Responsable: Patricia Acosta Recalde.

-Integrantes:  Lourdes Samaniego, Gladys Mabel Maidana

-Fecha de inicio: febrero 2020  Fecha de término:  en desarrollo

-Fuente de financiamiento:

 _x_ Conacyt      Rectorado     __Propios   __Otros: ____________


E) Título: Perfil Farmacoterapéutico de pacientes hipertensos y diabéticos atendidos en la unidad de salud de la familia, La Unión, de la ciudad de Luque.

-Responsable: Patricia Vera Rodríguez

-Integrantes: Gladys Mabel Maidana, Patricia Mastroianni

-Fecha de inicio: febrero 2020  Fecha de término:  en desarrollo

-Fuente de financiamiento:

 _x_ Conacyt      Rectorado     __Propios   __Otros: ____________

 

Año 2019


 A) Título: “Actualización del Listado de Medicamentos Esenciales del Paraguay.

-Responsables: Proyecto Interinstitucional Dirección General de Gestión Insumos Estratégicos en Salud. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Organización Panamericana de la Salud (OPS), Centro de Información de Medicamentos. FCQ. UNA

-Fecha de inicio: Abril  Fecha de término: octubre

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      __Rectorado     X__Propios   X_Otros:_

-Objetivo General:  Actualizar la Lista de Medicamentos Esenciales del MSP y BS de Paraguay sobre la base de los criterios de selección de medicamentos de la OMS y los protocolos de tratamiento de los programas de salud.

Objetivo específico: realizar un análisis de las fuentes de información que sustentan la inclusión o exclusión de medicamentos en el LME del Paraguay.

-Resultados obtenidos: Fueron analizados un total de ochenta y nueve (89) ítems de medicamentos nuevos para su inclusión, las variables a completar por los diferentes grupos de trabajos corresponden a:  Institución solicitantes, Responsable, Nombre Genérico, Concentración, Forma farmacéutica, Presentación, Indicación terapéutica, Contraindicaciones y Precauciones, Eficacia, seguridad, dosis, duración del tratamiento, cumplimiento por paciente, nivel de uso y bibliografía en general


B) Título: Estudio de consumo de benzodiazepinas en América Latina. Red Latinoamericana de Centros de Información de Medicamentos de América Latina y el Caribe (Red CIM LAC).

-Responsables: Proyecto Interinstitucional Multicentrico entre los Centro de Información de Medicamentos miembros de la Latinoamericana de Centros de Información de Medicamentos de América Latina y el Caribe (Red CIM LAC). Por Paraguay: Mabel Maidana, Patricia Acosta. Líder del Proyecto CIM Uruguay: Dra. Noelia Esperanza

-Fecha de inicio: Abril  Fecha de término:  En proceso Segunda Etapa

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      __Rectorado     X__Propios   __Otros:_

-Objetivo General: caracterizar el perfil de uso de benzodiazepinas en diferentes países de América Latina entre 2014 y 2016.

Objetivo específico: realizar un relevamiento sobre las modalidades de prescripción y dispensación de benzodiazepinas según reglamentación vigente en cada país participante del estudio en 2016.

-Resultados obtenidos:  En proceso segunda etapa.


C) Título: “Perfil Farmacoterapéutico de pacientes portadores de diabetes atendidos en una Unidad de Salud Farmiliar”.

 Responsables:  Mabel Maidana. Co -Inv: Gladys Lugo, Zully Vera, Lourdes Samaniego, Dalva Fariña. 

– Fecha de Inicio: Marzo 2019 – En proceso.


D) Título: “Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos atendidos en un centro asistencial público”.

Responsables: Mabel Maidana –

–  Agosto 2019 – En Proceso


E) Proyecto PROCIENCIA – PINV 18 – 408:

Título: “Modelo de Servicio Farmacéutico basado en Atención Primaria de la Salud en pacientes polimedicados con enfermedades crónicas en una Unidad de Salud Familiar de un barrio periférico del Departamento Central”.

Responsables: Mabel Maidana, Gladys Lugo, Lourdes Samaniego – Respuesta Pendiente del CONACY – Sigue en evaluación.


F) Proyecto PROCIENCIA – PINV 18 – 23:

Título: “Abordaje Farmacoterapéutico Integral en el Seguimiento de la Terapia de Pacientes con Patologías Crónicas no Transmisibles y su Impacto Según Parámetros Clínicos, Humanísticos y Económicos”.

Responsable: Mabel Maidana presento mi postulación para el cargo de Investigador Principal. Respuesta Pendiente.


G) Título: Caracterización de las intoxicaciones asociadas a plantas registradas en el Centro Nacional de toxicología – MSPYBS – Paraguay, periodo 2011-2018

-Responsables: Patricia Acosta, Ever López Grau, Yenny González, Stella Presentado, Mabel Maidana, Rosa Degen.

-Fecha de inicio: Julio  Fecha de término: octubre

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      __Rectorado     X__Propios   X_Otros:

-Objetivo General: Caracterizar las intoxicaciones asociadas a plantas reportadas en el Centro Nacional de Toxicología – MSPYBS – Paraguay.  

-Resultados obtenidos: Se registraron un total de 121 reportes de pacientes asociados a intoxicación por plantas (1,2%). Predominaron los pacientes del sexo masculino (64,50%), frecuencia de reporte de forma personalizada (67,8%), siendo el año 2016 de reporte superior. En cuanto a la circunstancia de intoxicación las predominantes fueron el abuso (49,6%) y la accidental (28,1%), el lugar donde ocurrió la intoxicación fue el hogar (66, 9%).En cuanto al tipo de intoxicación presentada fue la aguda la de mayor reporte (90,1%).


H) Título: Sala de situación de los cuidados a la salud mental y el papel actual del farmacéutico en el cuidado del paciente

-Responsables: Oscar Allende, Mabel Maidana

-Integrantes: Oscar Allende; Carolina Torales, Cristhel Leguizamon, Mara Benítez

-Fecha de inicio: Agosto – 2019  Fecha de término: Julio 2020

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt       –Rectorado     __Propios   _x_   Otros:____________(Los proyectos de fondos propios deben incluir costos aproximados)

-Objetivo General:    Describir los tipos de atención recibidos en cada uno de estos niveles de atención (según edad y tipo aflicción) y el flujo dentro de estos centros; Describir las actividades desarrolladas por el farmacéutico en este tipo de centros y los cuidados ofrecidos a los pacientes observando sus fortalezas y debilidades.

Resultados Obtenidos en el periodo: Se realizó una búsqueda bibliográfica de las bases teóricas que sustentan la investigación desarrollada, además de haberse realizado una localización de los puntos de atención los cuales serán objeto del trabajo de campo en el próximo semestre.


I) Título: Elaboración de Materiales de Difusión sobre el uso racional de medicamentos

-Responsable: Oscar Allende

-Integrantes: Oscar Allende, Mabel Maidana

-Fecha de inicio: Octubre 2019  Fecha de término: Diciembre 2020

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      (   ) Rectorado     x__ Propios   __ Otros:____________

-Objetivo General: El proyecto objetiva tomar contacto directo con las necesidades de información de la comunidad, para que, a través de esa recolección de necesidades, se pueda brindar información general sobre administración de medicamentos a través de la elaboración de material destinado a la comunidad

Resultados Obtenidos en el periodo: Como material introductorio, se realizó un video de presentación institucional del departamento de farmacia, el cual será el encargado de la elaboración de los materiales educativos para la divulgación en el formato de videos.

Año 2018


A) Título: “Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos atendidos en un centro asistencial público”.

-Responsable: Prof. Dra. Gladys Mabel Maidana.

-Integrantes: Zully Vera, Lourdes Samaniego, Patricia Acosta, Nilsa Lial, Jonny Toledo, Gladys Lugo

-Fecha de inicio:         Abril                                       Fecha de término: diciembre 2018

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      _x_Rectorado     __Propios   __Otros: ____________

Objetivo General: Determinar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos en un hospital general.

– Resultados Obtenidos en el periodo: Se lograron identificar y describir los factores que influyen en la adherencia del tratamiento farmacológico, lo que permite proponer medidas que permitan fortalecer aquellos factores que son más decisivos para el paciente en el momento del cumplimiento de la terapia.


B) Título: Estudio de consumo de benzodiazepinas en América Latina. Red Latinoamericana de Centros de Información de Medicamentos de América Latina y el Caribe (Red CIM LAC).

-Responsables: Proyecto Interinstitucional Multicentrico entre los Centro de Información de Medicamentos miembros de la Latinoamericana de Centros de Información de Medicamentos de América Latina y el Caribe (Red CIM LAC). Por Paraguay: Mabel Maidana, Patricia Acosta, Zully Vera. Líder del Proyecto CIM Uruguay:

-Fecha de inicio: Abril  Fecha de término: noviembre

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      __Rectorado     X__Propios   __Otros:_

-Objetivo General: caracterizar el perfil de uso de benzodiazepinas en diferentes países de América Latina entre 2014 y 2016.

Objetivo específico: realizar un relevamiento sobre las modalidades de prescripción y dispensación de benzodiazepinas según reglamentación vigente en cada país participante del estudio en 2016.

-Resultados obtenidos: Doce de los 20 países que integran la Red CIMLAC respondieron la encuesta (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Panamá, Paraguay, Perú, y Uruguay). El total de benzodiazepinas disponible en cada país varía entre 6 y 36, con un promedio de 11 por país. El rango de benzodiazepinas incluidas en los listados taxativos varía entre 3 y 8, con un promedio de 5 .Exceptuando Cuba, país en cual todas las benzodiazepinas disponibles están en la lista taxativa, el resto tiene, en promedio, la mitad (49%) de las benzodiazepinas disponibles en la lista taxativa del país (rango 16 – 88%).  El rango de CDF va desde 0 a 27, promedio 7. Los otros fármacos presentes en las CDF pertenecían a las esferas digestiva, neurológica y musculoesquelética. La mayoría se encuentran asociadas a otro fármaco de la esfera digestiva. Están disponibles 23 benzodiazepinas clasificadas como ansiolíticas y 13 como hipnóticas y sedantes. Dentro de las ansiolíticas 1 de vida media corta, 12 intermedia y 10 larga; entre las hipnóticas, 4 de vida media corta, 7 intermedia y 2 larga. En todos los países están disponibles alprazolam, diazepam y midazolam.


C) Título: “Determinación de parámetros farmacognosticos para el control de calidad de hojas desecadas de ambay (cecropia pachystachya trecul)

Integrantes: Prof. Farm. Nuri Cabral, Prof. Dra. Sonia Fretes, Prof. Dra. Yenny Gonzales, Lic. Rocio Villalba, Esp. Q.F. Patricia Vera.

Fecha de inicio: 04/18  Fecha de término: 12/18

-Fuente de financiamiento:

_ Conacyt      __Rectorado    X __Propios   _ _Otros:____________

-Resultados Obtenidos: Caracterización de los parámetros farmacognosticos de Ambay, como fuente de información para el Control de Calidad

Año 2017


A) Título: “Evaluación del Servicio Farmacéutico que atiende a pacientes diabéticos en el Centro de Salud Nº9, Programa Nacional de Diabetes.”

-Responsable: Prof. Dra. Gladys Mabel Maidana.

-Integrantes: Zully Vera, Lourdes Samaniego, Patricia Acosta, Nilsa Lial, Galadys Lugo, Jonny Toledo

-Fecha de inicio: Abril  Fecha de término: Diciembre

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      _x_Rectorado     __Propios   __Otros: ____________

Objetivo General

– Resultados Obtenidos en el periodo


B) Título: “De la Universidad a la escuela: proyecto de promoción de la salud y prevención de enfermedades con un enfoque de salud comunitaria”. Farmacia, Bioquímica y Nutrición.

-Responsables: Mabel Maidana, Patricia Acosta, Cecilia González Vatteone, Paola Navarro, Silvia Araujo, Macarena Morinigo

-Integrantes: Nilsa Lial, Lourdes Samaniego, Pamela Mancuello, Laura González,

-Fecha de inicio: Abril  Fecha de término: Agosto

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      _X_Rectorado     X__Propios   _X_Otros:_Cooperativa Pytyvo

-Objetivo General: Determinar la prevalencia de hipertensión arterial y factores asociados, en escolares del 3 º al 6º grado que acuden a la Escuela Básica, José María Bogarín-La Salle, del Barrio Virgen de Fátima de la ciudad de Asunción al durante el año 2017.

-Resultados obtenidos: Las actividades realizadas en el marco del proyecto brindó a los padres y/o encargados de los 80 escolares que participaron del proyecto, el conocimiento del estado de salud de su hijos o dependientes mediante los informes sobre medidas antropométricas y de presión arterial. Asimismo, en el taller aprendieron sobre la importancia de tener hábitos saludables como medida preventiva para el desarrollo de sobrepeso u obesidad, considerados factores de riesgo para la hipertensión arterial, sobre todo teniendo en cuenta que el 50,7% de los escolares presentan peso por encima del rango normal.

Tras la entrevista con los padres cuyos hijos clasificaron como pre-hipertensión o hipertensión, además de realizar la entrega de los resultados de hemograma, parasitología y una evaluación de los niños del estado nutricional.

Los estudiantes fortalecieron las competencias procedimentales y actitudinales de su carrera, mediante la puesta en práctica de sus conocimientos además de tener un contacto con la comunidad.


C) Título: “Elaboración de Jabón líquido y alcohol en gel en el marco del Proyecto de la Universidad a la Escuela”

-Integrantes: Prof. Farm. Ma. Gloria Domenech, Prof. Dra. Sonia Fretes, Esp. Q.F. Rossana Rivas, Q.F. David Gavilán.

-Fecha de inicio: 03/17  Fecha de término: 07/17

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      __Rectorado     __Propios   _X_Otros:____________

-Objetivo General

Resultados Obtenidos en el periodo (desarrollar en no más de 200 palabras)

  • Elaborar productos de alta demanda y fácil elaboración como el alcohol en gel y jabón líquido para manos.
  • Dar a conocer la importancia del alcohol en gel y jabón líquido, como desinfectante de manos para evitar muchas enfermedades infecto-contagiosas.

Año 2016


A) Título: Prevalencia y Factores de Riesgo de Hipertensión Arterial en estudiantes ingresantes 2015 de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción.

Responsables: Gladys Lugo, Gladys Mabel Maidana.

Integrantes: Zully Vera, Lourdes Samaniego, Patricia Acosta, Nilsa Lial, Jonny Toledo

-Fecha de inicio: Marzo 2016  Fecha de término: Noviembre 2016

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      X Rectorado     __Propios   __Otros: 

– Objetivo General: Establecer la frecuencia de hipertensión arterial y los factores de riesgo asociados en estudiantes ingresantes a la FCQ-UNA año 2015.

Resultados Obtenidos: La detección temprana de la hipertensión arterial es fundamental para la prevención de la aparición de problemas cardiovasculares. Estudio observacional descriptivo de corte transverso, se estudiaron a 89 estudiantes de ambos sexos. Objetivo  determinar la frecuencia de hipertensión arterial y factores de riesgo en  ingresantes a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad nacional de Asunción en el año 2015. El 64% mujeres y 25 % varones, entre 19 a 28 años de edad. Se encontró  18,6 % con pre-hipertensión y el 2,2 % con hipertensión estadio I, 25,8 % Índice de Masa Corporal por arriba de lo normal; 67,4 % con antecedentes familiares de HTA. Los valores de presión arterial y antecedentes familiares representan un toque de atención dada la juventud de la población considerada.


B) Título: Estudio de prevalencia de Hipertensión Arterial y factores asociados, en escolares del Centro Educativo Pytyvo de San Lorenzo

-Responsables: Lourdes Samaniego, Gladys Lugo, Mabel Maidana.

-Integrantes: Patricia Acosta, Nilsa Lial, Zully Vera, Carmen Buzarquis.

-Fecha de inicio: Febrero  Fecha de término: Julio

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      __Rectorado     X__Propios   _X_Otros:_Cooperativa Pytyvo

-Objetivo General: Determinar la prevalencia de hipertensión arterial y factores asociados, en escolares de 6 a 12 años, turno mañana, que acuden al Centro Educativo Pytyvo de la Cooperativa de San Lorenzo, durante el año 2016.

-Resultados obtenidos: Las actividades realizadas en el marco del proyecto brindó a los padres y/o encargados de los 215 escolares que participaron del proyecto, el conocimiento del estado de salud de su hijos o dependientes mediante los informes sobre medidas antropométricas y de presión arterial. Asimismo, en el taller aprendieron sobre la importancia de tener hábitos saludables como medida preventiva para el desarrollo de sobrepeso u obesidad, considerados factores de riesgo para la hipertensión arterial, sobre todo teniendo en cuenta que el 50,7% de los escolares presentan peso por encima del rango normal.

Tras la entrevista con los padres cuyos hijos clasificaron como pre-hipertensión (3 casos) o hipertensión (11 casos), y evaluación de los niños, la Dra. Diaz indicó orden de electrocardiograma y otros estudios complementarios y ofreció su consultorio para aquellos que tienen seguro del IPS, a fin de realizar un control y seguimiento a los mismos.

Los estudiantes fortalecieron las competencias procedimentales y actitudinales de su carrera, mediante la puesta en práctica de sus conocimientos además de tener un contacto con la comunidad.


C) Título: Estudio de prevalencia de Hipertensión Arterial y factores asociados, en escolares del Centro Educativo Pytyvo de San Lorenzo

-Responsables: Gladys Lugo,  Lourdes Samaniego, Mabel Maidana.

-Integrantes: Patricia Acosta, Nilsa Lial, Zully Vera, Carmen Buzarquis

-Fecha de inicio: Setiembre  Fecha de término: noviembre

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      __Rectorado     X__Propios   _X_Otros:_Cooperativa Pytyvo

-Objetivo General: Determinar la prevalencia de hipertensión arterial y factores asociados, en escolares de 6 a 12 años del turno tarde, que acuden al Centro Educativo Pytyvo de la Cooperativa de San Lorenzo, durante el año 2016.

-Resultados obtenidos: Las actividades realizadas en el marco del proyecto brindó a los padres y/o encargados de los 182 escolares que participaron del proyecto, el conocimiento del estado de salud de su hijos o dependientes mediante los informes sobre medidas antropométricas y de presión arterial. Asimismo, en el taller aprendieron sobre la importancia de tener hábitos saludables como medida preventiva para el desarrollo de sobrepeso u obesidad, considerados factores de riesgo para la hipertensión arterial, sobre todo teniendo en cuenta que el 53,3% de los escolares presentan peso por encima del rango normal. Los estudiantes fortalecieron las competencias procedimentales y actitudinales de su carrera, mediante la puesta en práctica de sus conocimientos además de tener un contacto con la comunidad.


D) Título: Impacto de la intervención farmacéutica en los niveles de presión arterial y hábitos de vida de los escolares con diagnóstico de hipertensión arterial.

-Responsables: Mabel Maidana, Gladys Lugo, Lourdes Samaniego.

-Integrantes: Lorena González (Estudiante Iniciación Científica).

-Fecha de inicio: Setiembre  Fecha de término: noviembre

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      __Rectorado     X__Propios   _X_Otros:_Cooperativa Pytyvo

-Objetivo General: Evaluar la eficacia de las Intervenciones Farmacéuticas en las cifras de presión arterial y hábitos de vida en escolares con diagnóstico de hipertensión arterial.

-Resultados obtenidos: Las actividades realizadas en el marco del proyecto brindó a los alumnos del Centro Educativo Pytyvo con diagnóstico de hipertensión arterial y sus padres, el conocimiento y evolución del estado de salud, sobre todo lo referente a hábitos de vida, a través del seguimiento en las 4 entrevistas llevadas a cabo y los respectivos informes, así como se recomendó la derivación al centro sanitario de referencia del MSP y BS, de aquellos casos que necesitan de un control médico y/o con nutricionista.


E) Título: Estudio de prevalencia de Hipertensión Arterial y factores asociados, en docentes y funcionarios administrativos del Centro Educativo Pytyvo de San Lorenzo.

-Responsables: Lourdes Samaniego, Mabel Maidana, Gladys Lugo.

-Integrantes: Patricia Acosta, Nilsa Lial, Zully Vera.

-Fecha de inicio: Setiembre  Fecha de término: noviembre

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      __Rectorado     X__Propios   __Otros:_

-Objetivo General

Determinar la prevalencia de hipertensión arterial y factores asociados, en docentes y funcionarios administrativos del Centro Educativo Pytyvo de la Cooperativa de San Lorenzo, durante el año 2016.

-Resultados obtenidos: Las actividades realizadas en el marco del proyecto brindó a los docentes y funcionarios administrativos, el conocimiento del estado de salud a través de informes relacionados a las medidas antropométricas, circunferencia abdominal y de presión arterial, así como se recomendó la derivación al centro sanitario de referencia del MSP y BS, de aquellos casos que necesitan de un control y seguimiento. Igualmente, en el taller aprendieron sobre la importancia de tener hábitos saludables como medida preventiva para el desarrollo de sobrepeso u obesidad, considerados factores de riesgo para la hipertensión arterial, sobre todo teniendo en cuenta que el 71,2% de los participantes presentan peso por encima del rango normal y 59,3% con alto riesgo de padecer eventos cardiovasculares, según la medida de la circunferencia abdominal

Año 2015


A) Título: Niño sano, país sano.

-Responsable: Mabel Maidana

-Integrantes: Zully Vera, Patricia Acosta, Gladys Lugo, Nilsa Lial, Lourdes Samaniego

-Fecha de inicio: mayo  Fecha de término: noviembre

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      __Rectorado     __Propios  X __Otros:____________

-Objetivo General

Resultados Obtenidos en el periodo (desarrollar en no más de 200 palabras): Detección de HTA en escolares, el Trabajo fue desarrollado en Escuela de la muestra seleccionada fueron identificados 3 niños con HTA y 2 con Pre Hipertensión, los cuales fueron derivados al Programa Nacional Cardiovascular para su seguimiento y Tratamiento. Para el 2016 se pretende ampliar la muestra a modo de identificar los factores de riesgo de esta enfermedad en dicha población.


B) Título:Política Nacional de Medicamentos

-Responsable: Zully Vera

-Integrantes: Patricia Acosta, Mabel Maidana, Gladys Lugo Carmen Buzaqruis

-Fecha de inicio: 2014  Fecha de término: diciembre 2015

-Fuente de financiamiento:

 __ Conacyt      __Rectorado     __Propios   __Otros:__X__________

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Ir al contenido