Duración de la carrera
La carrera tendrá una duración de 4 años, estructurada en 8 semestres académicos de 15 semanas mas un semestre del Curso Probatorio de Ingreso (CPI), con una carga horaria de 3.980horasreloj, que comprende 3.800 hs reloj de asignaturas obligatorias, 180 hs. reloj de asignaturas optativas, el tiempo requerido para la realización de Pasantia (430 hs. reloj) y la preparación y presentación del Trabajo de Grado, estimado en 290 horas reloj.
5.2 Malla Curricular
Las asignaturas están organizadas en las Obligatorias y Optativas y se prevé el dictado de los mismos en clases teóricas, tareas de aulas centradas en resolución de situaciones problemáticas, trabajos prácticos de laboratorio y otras, destinadas fundamentalmente a la adquisición de conocimientos, habilidades manuales, actitudes y criterios propios de la naturaleza de la carrera. Ver Anexo 1
5.3 Descripción de Materias
5.3.1 Áreas de Formación
Se reconocen como Áreas del Conocimiento para la formación universitaria del profesional, el conjunto de ciencias que se agrupan desde un punto de vista científico en los siguientes ciclos:
a) Ciencias Químicas
b) Ciencias Físicas y Matemáticas
c) Ciencias Biológicas
d) Asignaturas Profesionales
e) Práctica Profesional
f) Ciencias Sociales y Humanidades
g) Optativas
La carga horaria por Área de Formación se distribuye de la siguiente manera:
ÁreasdeFormación | Asignaturas | Cargahoraria por asignaturas | CargaHoraria |
CienciasQuímicas | Química General | 100 | 940 hs. 23,6 % |
Química Inorgánica | 120 | ||
Química Orgánica I | 120 | ||
Química Orgánica II | 120 | ||
Química Analítica I | 120 | ||
Química Analítica II | 120 | ||
Química Analítica III | 90 | ||
Fisicoquímica | 150 | ||
CienciasFísicas y Matemáticas | Física I | 90 | 520 hs. 13 % |
Calculo Diferencial e Integral | 90 | ||
Estadística I | 90 | ||
Estadística II | 90 | ||
Física II | 90 | ||
Geometría Analítica y Calculo | 70 | ||
CienciasBiológicas | Biología General | 105 | 195 hs. 5 % |
Microbiología General | 90 | ||
Asignaturas Profesionales | BPM y HACCP | 75 | 1275 hs. 32 % |
Química de Alimentos | 90 | ||
Análisis Industrial Inorgánico | 90 | ||
Recursos Naturales | 60 | ||
Legislación Industrial y del Trabajo | 30 | ||
Análisis Microbiológico Industrial | 90 | ||
Análisis Industrial Orgánico | 90 | ||
Higiene y Seguridad Industrial | 45 | ||
Análisis de Alimentos | 105 | ||
Química de Suelos y Agroquímicos | 90 | ||
Química Industrial | 105 | ||
Química Ambiental | 90 | ||
Control Ambiental en Procesos | 90 | ||
Metrología | 90 | ||
Técnicas Analíticas Nucleares | 75 | ||
Gestión de Calidad | 60 | ||
PrácticaProfesional | Pasantía | 430 | 720 hs. 18 % |
Trabajo de Grado | 290 | ||
Socialesy Humanidades | Administración y Mercadotecnia | 60 | 150 hs. 3,9 % |
Seminario I y II | 30 | ||
Metodología de la Investigación Científica | 60 | ||
AsignaturasObligatorias | 3.800hs. 95,5% | ||
AsignaturasOptativas (3como mínimo) | Ingles Técnico, Informática Aplicada | 60 | 180hs. 4,5% |
Organización Industrial, Gestión y Manejo de Residuos, Herramientas Gerenciales | 60 | ||
Auditoría Ambiental, Normalización, Certificación y Acreditación de laboratorios, Validación de Métodos Analíticos | 60 | ||
Cargahoraria total | 3.980 hs. |
5.3.2 Contenidos Curriculares Básicos
La definición de los contenidos curriculares básicos que la carrera de Química Industrial debe cubrir son aquellos esenciales que constituyen una matriz básica de referencia de la que se derivaran planes de estudio de asignaturas. Ellos abarcan la información conceptual y teórica considerada para alcanzar los objetivos de la carrera, atendiendo el perfil y las competencias profesionales reservadas para el titulo de Lic. en Química Industrial. Ver Anexo 2 y 3
5.3.3 Práctica Profesional
Se incorpora al estudiante al ejercicio profesional con pasantias en actividades industriales y laboratoriales en ámbitos de su competencia, bajo un sistema educativo programado y supervisado. Podrá complementarse en otros ámbitos relacionados con los alcances de grado.
5.3.4 Trabajo de Grado
Tiene como objetivo integrar los conocimientos, habilidades y aptitudes desarrolladas en las diversas asignaturas obligatorias y optativas, a fin de que el alumno aborde problemas referidos a su perfil profesional y que aportan el nivel de conocimiento y práctica científica, técnica y social para que integren la solución a los problemas que se van proponiendo. Esta materia, permite un acercamiento a la problemática que se presenta en el ejercicio profesional.
6. REQUISITOS DE GRADUACIÓN
a) Aprobar todas las asignaturas obligatorias.
b) Aprobar tres asignaturas optativas.
c) Cumplir los requisitos de Seminarios y Pasantía
d) Desarrollar y aprobar el Trabajo de Grado.
e) Cumplir con las horas mínimas de Extensión Universitaria según la reglamentación vigente.