5. REGIMEN ACADEMICO
Requisitos de admisión.
Son requisitos para ingresar a la carrera de Ingeniería Química tener concluido estudios de la enseñanza media o su equivalente y aprobar el Curso Probatorio de Ingreso establecido por Resolución del Consejo Superior Universitario de la UNA Nº 330-00-2009 (última actualización).
Se establecen casos especiales en las reglamentaciones respectivas .para Estudiantes de Convenios, Estudiantes de Cortesía Diplomática, Egresados de la FCQ y otras unidades académicas de la UNA, otras Universidades del Paraguay.
Perfil del Ingresante
Perfil cognoscitivo: Conocimiento de Matemática Básica, Química General, Física (cinemática y dinámica de un punto, hidrostática) y Geometría Analítica de superficie plana e Introducción a Cálculo Diferencial e Integral, habilidades para lectura comprensiva y razonamiento lógico matemático.
Perfil aptitudinal y actitudinal: cumplir con las exigencias disciplinarias establecidas para el curso, ser participativo, organizado y responsable en sus actividades.
Admisión.
El sistema de admisión a la carrera se realiza a través del Curso Probatorio de Ingreso (CPI) que se desarrolla en la FCQ para las carreras que imparte. El CPI dura 7 meses y contempla asignaturas como Matemática Básica, Química General, Física y Geometría Analítica y Cálculo. La selección de los ingresantes a la carrera se realiza en base a aquellos que aprobaron todas las asignaturas con un rendimiento mínimo del 60 % para cada asignatura y además ocupan los mejores puntajes hasta completar el cupo establecido que en la actualidad es de 25 plazas. Se exige una rigurosa disciplina en cuanto a puntualidad, responsabilidad con controles permanentes de asistencia y monitoreo de conducta. La reglamentación se encuentra disponible en el Reglamento del Curso Probatorio de Ingreso.
Duración de la carrera
La carrera tendrá una duración de 5,5 años, estructurada en 10 semestres académicos más un semestre del Curso Probatorio de Ingreso CPI, con una carga horaria total de 5125 horas reloj, incluyendo el tiempo requerido para la realización de Pasantía (400 horas) y la preparación y presentación del Trabajo de Grado (400 horas).
Malla curricular
La malla curricular responde a las exigencias mínimas establecidas en los criterios de calidad de una carrera de ingeniería. Está compuesta de cuatro grupos que corresponden a asignaturas del área Materias Básicas, Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Aplicada y Complementarias que son detallados en las Tablas 1 y 2.
La descripción de la malla curricular completa se detalla en las Tablas 3 y 4. La carrera se iniciará con el curso probatorio de ingreso (CPI), de carácter obligatorio para todos los postulantes. En esta etapa se desarrollaran las siguientes asignaturas: Matemática Básica, Química General, Física I y Geometría Analítica y Cálculo. Matemática Básica es considerada de nivelación de conocimiento, el contenido programático contempla lo desarrollado en el sistema de educación media. Las demás asignaturas contemplan contenidos de nivelación y nuevos, que una vez aprobadas forman parte de la malla curricular.
Del primer al décimo nivel las asignaturas están organizadas en asignaturas Obligatorias y Optativas, distribuidas hasta 6 asignaturas por nivel, con carga horaria semanal de 27 a 31 horas, a excepción del último que es variable por la carga de Pasantía y Trabajo de Grado. Se contempla el desarrollo de un nivel por semestre. La carga horaria por asignatura está definida para el desarrollo de clases teóricas, resolución de problemas, trabajos prácticos de laboratorio, trabajos en laboratorio de Informática y otras experiencias formativas. Se establece una relación entre asignaturas de diferentes niveles a través de prerrequisitos para garantizar el conocimiento previo requerido para el desarrollo de los mismos.
Proceso de enseñanza aprendizaje
Para el logro del perfil del egresado establecido, serán desarrolladas clases teóricas y prácticas aplicando estrategias metodológicas conforme a los requerimientos según la naturaleza de cada asignatura. Los docentes aplicarán algunos criterios generales como la integración de la teoría con la práctica que serán administrados gradualmente y orientados al logro de las competencias genéricas y específicas de los Ingenieros Químicos.
Los fundamentos teóricos serán desarrollados a fin de establecer una base sólida para realizar cálculos de dimensionamiento de equipos, balances de masa y energía, diseño preliminar de equipos y procesos, controles químicos y físicos de procesos industriales.
La formación práctica se inicia desde la aplicación de conocimientos para resolver problemas, trabajos de laboratorio en forma individual y grupal desde el primer nivel, que está destinada fundamentalmente a la adquisición y aplicación de conocimientos, habilidades manuales, actitudes y criterios propios requeridos en la carrera. Se contempla que en las asignaturas de Ciencias Básicas los trabajos de laboratorio sean desarrollados paralelamente al desarrollo teórico en cada una de ellas. Los trabajos de laboratorios correspondientes a asignaturas del área de Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Aplicada se realizaran en forma integrada para asegurar que el alumno desarrolle la capacidad de integrar los diferentes conocimientos adquiridos en forma segmentada en asignaturas diferentes. Se complementará con trabajos realizados a través de visitas a fábricas, trabajos prácticos especiales para integrar asignaturas del mismo nivel y aplicar conceptos de desarrollo e innovación, en especial en los niveles superiores. Los trabajos con aplicación de herramientas informáticas se establecen en asignaturas específicas según la naturaleza de las mismas, además de aquellas que utilizan herramientas informáticas de uso general.
Las habilidades correspondientes a competencias genéricas así como las actitudes establecidas en el perfil, serán atendidas a lo largo de la carrera a través de trabajos de monografía, seminarios, presentación de informe técnico en forma oral y escrita, que serán desarrollados en forma individual o grupal. Se establece una guía de objetivos transversales en la Tabla 5.
La Pasantíasupervisada es obligatoria, se realizará en empresas industriales que realizan procesos físicos y/o químicos, microbiológicos y/o biotecnológicos. El trabajo de grado completa la formación a través de la elaboración de un proyecto de una Planta industrial o el desarrollo de una investigación en temas relacionados con la Ingeniería Química, definidos en el reglamento de Trabajo de Grado.
Orientaciones generales
En el CPI se establece una rigurosa disciplina, controlada por directivos, docentes y auxiliares del Curso Probatorio de Ingreso, sin embargo a partir del primer nivel se fomentará la autoformación de los estudiantes.
Las orientaciones correspondientes se realizarán a través de los coordinadores de Materias Básicas y de la carrera de Ingeniería Química y responsable de la Unidad de Apoyo Pedagógico. También contará con el apoyo de los Consejeros Estudiantiles de la FCQ, miembros del Centro de Estudiantes y Asociaciones de estudiantes de la FCQ.
La normativa para la regulación de la carrera se establece en: el Reglamento de Régimen Académico de la FCQ, Reglamento General de Extensión Universitaria de la UNA, Reglamento General para la Matriculación de los Estudiantes en la UNA, disposiciones establecidas en el Estatuto de la UNA, Reglamento de Becas de la FCQ, Reglamento de Uso de la Biblioteca y Reglamento de auxiliares de la docencia, disponibles en la Guía Académica.
Promoción
Para la promoción, se adopta el sistema de promoción por asignaturas aprobadas y que se cursan según prerrequisito vigente. El estudiante deberá aprobar las asignaturas atendiendo el Reglamento de Evaluaciones. La misma contempla pruebas teóricas y prácticas distribuidas en evaluaciones parciales, evaluación de proceso y evaluaciones finales escritas u orales. Las pruebas parciales y evaluación de proceso tienen una ponderación del 40 % en la calificación final que es considerada a partir de un mínimo de 60% obtenido en la prueba final.
Investigación y extensión
Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Química podrán participar de los trabajos de investigación desarrollados en la Facultad de Ciencias Químicas desde los primeros niveles y aquellos interesados en afianzar su formación en investigación durante la carrera, podrán escoger como tema de Trabajo de grado la realización de un trabajo de investigación. Este trabajo se podrá realizar en la FCQ o en cualquiera de las unidades académicas de la UNA. Las actividades realizadas en investigación otorgan créditos de extensión y en el caso de Trabajo de Grado es requisito para la graduación.
Se establecen actividades de extensión como cursos extracurriculares que realiza la Facultad de Ciencias Química, pasantías extracurriculares, realización de eventos técnico – científicos a través de las denominadas Semana Industrial, participación en congresos de Estudiantes, participación en exposición científica y tecnológica.
Los cursos de postgrado existentes en la FCQ, en las demás unidades académicas de la UNA y otras Universidades de nuestro país y el exterior dan oportunidad a los egresados para realizar especialización, maestrías, doctorados, capacitación y actualización en el área.
6. REQUISITOS DE GRADUACIÓN
1. Aprobar todas las asignaturas obligatorias.
2. Aprobar cuatro asignaturas optativas por lo menos 1 de cada grupo.
3. Cumplir los requisitos de Seminarios y Pasantía.
4. Desarrollar y aprobar el Trabajo de Grado.
5. Cumplir con las horas mínimas de Extensión Universitaria según la
reglamentación vigente.
TABLA 1: DISTRIBUCION POR GRUPOS DE MATERIAS
Grupos de Asignaturas | Distribución Plan 2008 | 1Estándares de referencia, aprobados por ANEAES | ||
Horas | Porcentaje | Horas Mínimas | Porcentaje | |
Ciencias Básicas | 1.595 | 36,9 | 1.080 | 30 |
Ciencias de la Ingeniería | 900 | 20,8 | 720 | 20 |
Ingeniería Aplicada | 1.200 | 27,7 | 720 | 20 |
Complementarias | 390 | 9,0 | <540 | <15 |
Optativas (mínimo) | 240 | 5,6 | ||
Total de Horas sin Pasantía y Trabajo de Grado | 4.325 | 100 | 3.600 | |
Trabajo de Grado | 400 | 400 | ||
Pasantía | 400 | 200 | ||
Toral General | 5.125 |
1Estándares basados en el 85 % de la carga horaria excluyendo Trabajo de Grado y Pasantía.
TABLA 2: ASIGNATURAS QUE COMPONEN CADA GRUPO
GruposdeMaterias | Materias Obligatorias | Asignaturas | Horas | Horas |
Ciencias Básicas | MATEMÁTICA | Geometría Analítica y Cálculo | 70 | 565 |
Cálculo I | 90 | |||
Cálculo I | 90 | |||
Algebra Lineal | 75 | |||
Ecuaciones Diferenciales | 75 | |||
Cálculo Numérico | 75 | |||
Estadística | 90 | |||
FISICA | Física I | 90 | 360 | |
Física II | 90 | |||
Física III | 90 | |||
Física IV | 90 | |||
QUIMICA | Química General | 100 | 460 | |
Química Inorgánica | 90 | |||
Química Orgánica | 90 | |||
Química Analítica I | 90 | |||
Química Analítica II | 90 | |||
Microbiología | Bioquímica | 60 | 150 | |
Microbiología Industrial | 90 | |||
Dibujo | GeometríaDescriptivayDiseño Técnico | 60 | 60 | |
SubTotaldeCienciasBásicas | 1595 | |||
Ciencias de la Ingeniería | TermodinámicaI | 75 | 900 | |
Balancesdemasayenergía | 75 | |||
TermodinámicaII | 90 | |||
Fisicoquímica | 90 | |||
Informática | 60 | |||
FenómenosdeTransporteI | 75 | |||
FenómenosdeTransporteII | 75 | |||
FenómenosdeTransporteIII | 75 | |||
Ciencia yResistenciadelos Materiales | 90 | |||
Electrotecnia | 60 | |||
TecnologíadelosMateriales | 45 | |||
LaboratoriodeIngenieríaQuímica I | 90 | |||
Ingeniería Aplicada | OperacionesUnitariasI | 75 | 1.200 | |
OperacionesUnitariasII | 75 | |||
OperacionesUnitariasIII | 90 | |||
AnálisisIndustrial | 90 | |||
DiseñodeReactores | 60 | |||
InstrumentaciónyControlde Procesos | 75 | |||
LaboratoriodeIngenieríaII | 75 | |||
LaboratoriodeIngenieríaIII | 75 | |||
LaboratoriodeIngenieríaIV | 90 | |||
IngenieríaBioquímica | 60 | |||
ProcesosIndustriales | 45 | |||
Simulacióndeprocesos | 90 | |||
IngenieríaAmbiental | 75 | |||
Proyectoindustrial | 60 | |||
Complementarias | RecursosNaturales | 60 | 390 | |
Metodologíadela Investigación Científica | 60 | |||
LegislaciónIndustrialydeltrabajo | 30 | |||
Administración | 45 | |||
GestióndeCalidad | 60 | |||
Higieney Seguridad Industrial | 45 | |||
IngenieríaEconómica | 45 | |||
SeminariosI –II yIII | 45 | |||
OptativaI | 60 | |||
Optativas | OptativaII | 60 | 240 | |
OptativaIII | 60 | |||
Optativa IV | 60 | |||
Trabajo de Grado | 400 | 400 | ||
Pasantía | 400 | 400 |