Perfil del Egresado

3.  PERFIL DEL EGRESADO

El Ingeniero Químico formado en la Facultad de ciencias Químicas será un profesional con:
 A.  Capacidad y conocimiento para:
· Diseñar, instalar, implementar, dirigir, evaluar y optimizar procesos de producción industrial.
· Diseñar, supervisar y mantener en condiciones operativas equipos e instalaciones industriales.
· Gerenciar la operación de una planta industrial en las áreas de proceso, control de calidad, producción y mantenimiento de las instalaciones.
· Elaborar proyectos de factibilidad técnico-económica de plantas industriales y de optimización de procesos.
· Evaluar la factibilidad técnica y económica de proyectos industriales.
· Fiscalizar montaje y puesta en marcha de instalaciones industriales.
· Participar en equipos multidisciplinarios en el estudio y evaluación de impacto ambiental y socio – económico producido por las instalaciones industriales y áreas afines.
· Realizar estudios de aprovechamiento e industrialización de materias primas.
· Diseñar, evaluar, implementar, dirigir y auditar sistemas de gestión y tratamiento de residuos y efluentes industriales.
· Participar en equipos multidisciplinarios de implementación, dirección, certificación y acreditación de sistemas de calidad, inocuidad, medioambiente y seguridad ocupacional.
· Participar en equipos multidisciplinarios para realiza  análisis de carácter físico, químico. microbiológico y biotecnológico de materias primas, insumos, productos, subproductos y residuos de procesos industriales.
· Realizar tareas de investigación científica y tecnológica, consultoría, docencia, regencia, responsable técnico, peritaje, auditoria y asesoría en áreas de su competencia.
· Conocer el marco normativo y legal en áreas de su competencia.

B.  Habilidades para realizar las actividades propias de las incumbencias
profesionales como:
·   Aplicar el método científico.
·   Desarrollar la autoformación.
·   Diseñar, planificar y realizar trabajos experimentales
·   Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas prácticos.
·   Comunicar e interpretar resultados obtenidos utilizando el lenguaje
técnico adecuado.
·   Aplicar herramientas informáticas.
·   Emprender e innovar proyectos industriales.
·   Proyectar acciones tendientes a la preservación del medio ambiente.
·   Comunicarse en las lenguas oficiales del Paraguay y un idioma extranjero a nivel técnico, con énfasis el inglés.

C. Actitudes tendientes a lograr una predisposición favorable hacia:
·   la actualización de sus conocimientos.
·   el trabajo con espíritu crítico y creador.
·   el trabajo en equipo y multidisciplinario.
·   la rigurosidad y cultura de calidad en las acciones emprendidas.
·   la valoración de las acciones tendientes a resolver los problemas sociales y de preservación del ambiente.
·   la responsabilidad y ética profesional en el procesamiento de la información y el análisis de las situaciones que se presenten en el área específica.

4. COMPETENCIAS PROFESIONALES.

En el marco del desarrollo sostenible, la responsabilidad social en empresas industriales públicas y privadas,  atendiendo  criterios económicos, éticos y de seguridad, el egresado de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción tendrá competencia para realizar:

1.  El diseño básico de procesos y equipos en donde se efectúen cambios físicos, químicos y biotecnológicos.
2.  La conducción, dirección y control de procesos en donde se efectúen cambios físicos, químicos y biotecnológicos.
3.  La operación y evaluación de unidades de proceso y equipos en donde se efectúen cambios físicos, químicos y biotecnológicos.
4.  El desarrollo de productos y procesos donde se efectúen cambios físicos, químicos o biotecnológicos.
5.  El aseguramiento de la calidad y control de la calidad de los procesos y productos en donde se efectúen cambios físicos, químicos, microbiológicos y biotecnológicos.
6.  La Regenciaindustrial de productos químicos y establecimientos industriales donde se efectúen cambios físicos, químicos o biotecnológicos.
7.  La docencia e investigación en instituciones públicas o privadas.
8.  Peritajes, asesorías y auditorias en áreas de su competencia.


 

Ir al contenido