7. REGIMEN ACADEMICO
7.3.1 Ciclos de formación
Se reconocen como Áreas del Conocimiento para la formación universitaria del profesional bioquímico, el conjunto de ciencias que se agrupan desde un punto de vista científico en los siguientes ciclos (incluyendo los contenidos de las tres materias optativas):
a) Ciencias Químicas
b) Ciencias Físicas y Matemáticas
c) Ciencias Biomédicas
d) Asignaturas Profesionales
e) Práctica Profesional y Trabajo de Grado
f) Ciencias Sociales y Humanidades
La carga horaria por Ciclo de Formación se distribuye de la siguiente manera:
Ciclo de Formación | Asignaturas | Carga horaria por asignaturas | Carga Horaria Total por Ciclo de Formación |
Formación Básica | |||
Ciencias Químicas | Química General | 100 | 1075 h. (21,9%) |
Química Inorgánica | 120 | ||
Química Orgánica I | 120 | ||
Química Orgánica II | 120 | ||
Química Analítica I | 120 | ||
Química Analítica II | 120 | ||
Química Analítica III | 90 | ||
Físico Química | 150 | ||
Físico Química Biológica. | 135 | ||
Ciencias Físicas y Matemática | Física General (Física I) | 90 | 415 h. (8,5%) |
Física II | 90 | ||
Geometría Analítica y Cálculo | 70 | ||
Cálculo Diferencial e Integral | 90 | ||
Bioestadística | 75 | ||
Formación Biomédica | |||
Ciencias Biomédicas | Biología General | 105 | 1110 h. (20,6%) |
Anatomía Humana | 75 | ||
Histología | 75 | ||
Fisiología | 90 | ||
Fisiopatología | 75 | ||
Bioquímica I | 165 | ||
Bioquímica II | 120 | ||
Biología Molecular | 120 | ||
Genética | 90 | ||
Farmacología | 90 | ||
Microbiología General | 105 | ||
Formación Profesional | |||
Asignaturas Profesionales | Microbiología Clínica | 150 | 1605 h. (32,8%) |
Hematología | 150 | ||
Toxicología | 105 | ||
Citología Clínica | 90 | ||
Inmunología | 90 | ||
Inmunología Clínica | 90 | ||
Parasitología | 105 | ||
Bioquímica Clínica I | 150 | ||
Bioquímica Clínica II | 150 | ||
Química Legal y Forense | 90 | ||
Metodología de Radioisótopos | 90 | ||
Bromatología y Bioquímica Nutricional | 105 | ||
Biotecnología | 90 | ||
Química Ambiental | 75 | ||
Salud Pública y Epidemiología | 75 | ||
Práctica Profesional | Pasantía | 400 | 600 h. (12,0%) |
Trabajo de Grado | 200 | ||
Ciencias Sociales y Humanidades | |||
Ciencias Sociales y Humanidades | Seminario I | 15 | 195 h. (4,0%) |
Seminario II | 30 | ||
Metodología de la Investigación Científica | 60 | ||
Inglés Técnico | 90 | ||
Asignaturas Obligatorias | 5000 h. | ||
Asignaturas Optativas (3 como mínimo) | Animales de Laboratorio, Administración de Laboratorio, Botánica, Evaluación de Riesgos Ambientales, Ética profesional y Bioética, Fitoquímica, Monitoreo de Drogas. | 60 + 60 + 75 | 195 h. |
Total de horas | 5195 h. |
7.3.2 Contenidos Curriculares Básicos
La definición de los contenidos curriculares básicos que la carrera de Bioquímica debe cubrir son aquellos esenciales que constituyen una matriz básica de referencia de la que se derivaran planes de estudio de asignaturas. Ellos abarcan la información conceptual y teórica considerada para alcanzar los objetivos de la carrera, atendiendo el perfil y las competencias profesionales reservadas para el titulo de Bioquímico. Ver Anexo 2
7.3.3 Práctica Bioquímica
Se incorpora al estudiante al ejercicio profesional con pasantías en actividades profesionales bioquímicas en ámbitos de su competencia como servicios analíticos clínicos hospitalarios públicos y privados, laboratorios de investigación y servicios de áreas diferentes a la clínica, bajo un sistema educativo programado y supervisado.
7.3.4 Trabajo de Grado
Tiene como objetivo integrar los conocimientos desarrollados en las diversas asignaturas obligatorias y optativas, a fin de que el alumno aborde problemas referidos a su perfil profesional y que aporten el nivel de conocimiento y práctica científico – técnico y social para que integren la solución a los problemas que se van proponiendo. Este componente, permite un acercamiento a la problemática que se presenta en el ejercicio profesional.
8. REQUISITOS DE GRADUACIÓN
a) Aprobar todas las asignaturas obligatorias.
b) Aprobar tres asignaturas optativas.
c) Cumplir los requisitos de Seminarios y Pasantía.
d) Desarrollar y aprobar el Trabajo de Grado.
e) Cumplir con las horas mínimas de Extensión Universitaria según la reglamentación vigente.